Cree valor duradero con nuestro Pasaporte Digital de Producto

Satisfaga las necesidades de las partes interesadas con el Pasaporte Digital de Producto: los Clientes, las Marcas y los Reguladores y Gobiernos.

Adopte un enfoque estratégico para la adopción del DPP: trace el recorrido, agregue valor para clientes y proveedores, anticipándose también a las próximas regulaciones gracias al Pasaporte Digital de Producto.

MyLime proporciona a las partes interesadas del ecosistema información más rica, a través de soluciones personalizadas o API, haciéndolo escalable y transversal.

00

Digitalización

Seleccione el punto de entrada del producto para crear el «Gemelo Digital» certificado.

01

Registrar

Introduce la información del producto en el panel, apruébala y regístrala en blockchain.

02

Conectar

Reclama el producto y accede a todo el recorrido del activo en la app.

03

Actualizar y Revender

Registra las actividades de mantenimiento y reventa de forma transparente, segura y en tiempo real.

El 18 de julio de 2024 entró en vigor la normativa sobre Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR), que tiene como objetivo mejorar la circularidad, el rendimiento energético y otros aspectos de la sostenibilidad ambiental de los productos comercializados en la UE.

El Pasaporte Digital de Producto adquiere una importancia sin precedentes: deberá certificar toda la información sobre el producto, como componentes, materiales, indicaciones para el reciclaje, permitiendo tomar decisiones más informadas en términos de sostenibilidad y cumplimiento normativo.

Para más detalles, puedes visitar el sitio web de la Comisión Europea (AQUÍ).

¿Qué programas ofrece MyLime?

Ofrecemos varias soluciones, desde la integración de API hasta paquetes más completos. Por ejemplo, DPP Essential incluye una página web, DPP Engage proporciona una aplicación para consumidores y DPP Revenue ofrece una aplicación para socios para una gestión mejorada de la red.

¿La solución de MyLime reemplazará los sistemas de trazabilidad, ERP y CRM?

No, nuestra plataforma no reemplaza sistemas como ERP o CRM. Se integra con ellos, añadiendo una capa única de trazabilidad basada en blockchain y registro de datos para un ciclo de vida del producto totalmente rastreable.

¿Cuál es la ventaja tecnológica competitiva de MyLime?

MyLime se destaca con un sistema patentado que garantiza la trazabilidad y la transparencia en múltiples niveles. Utilizamos antenas UHF y ofrecemos una solución completamente personalizable de marca blanca para una experiencia fluida.

¿Cómo apoya DPP la sostenibilidad?

El Pasaporte Digital del Producto (DPP) permite documentar todo el ciclo de vida del producto, rastreando materiales, procesos de producción y opciones de final de vida (reciclaje o reutilización). Esto respalda sus objetivos de sostenibilidad y la economía circular.

¿Es obligatorio el Pasaporte Digital del Producto?

En algunas industrias, sí. Por ejemplo, la Unión Europea exige trazabilidad y sostenibilidad a través de regulaciones como la Regulación de Ecodiseño para Productos Sostenibles. Nuestro DPP cumple con estos estándares.

¿Cuánto cuesta el Pasaporte Digital del Producto (DPP) y cómo puedo solicitar uno?

Los costos de implementación varían según la complejidad del proyecto y la cantidad de productos a rastrear. Para recibir un presupuesto personalizado, contáctenos directamente a través de nuestro formulario en línea. Después de una consulta inicial, analizaremos sus procesos comerciales y crearemos un plan de implementación a medida.

¿Los datos del DPP son seguros y quién puede acceder a ellos?

Sí, utilizamos tecnologías avanzadas como blockchain para garantizar que los datos sean seguros, transparentes e inmutables. Solo los propietarios y partes autorizadas pueden acceder a los datos, garantizando privacidad y protección. Además, la plataforma y el servicio cumplen completamente con el RGPD.

¿El punto de entrada requiere intervención humana o puede ser un hub automatizado o infraestructura de TI?

No, la intervención humana no siempre es necesaria. La plataforma autentica datos en blockchain, que pueden ser proporcionados por hubs telemáticos, infraestructuras de TI u otras fuentes automatizadas.